De ver arte a crear comunidad: Por qué estamos reimaginando nuestras noches de estudio abierto
Las cifras son asombrosas. Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 6 personas en todo el mundo está afectada por la soledad, lo que contribuye a unas 871.000 muertes anuales. En Estados Unidos, el 30% de los adultos dicen sentirse solos al menos una vez a la semana. No son meras estadísticas: representan un cambio profundo en nuestra forma de relacionarnos.
En collaboARTive, siempre hemos creído que el arte tiene el poder de unir a la gente. Pero al ver cómo aumentan las estadísticas de soledad y ser testigos del creciente aislamiento en nuestra propia comunidad de Miami, nos dimos cuenta de que era hora de evolucionar nuestro enfoque de las noches de estudio abierto.
El cambio: De ver a conectar
Tradicionalmente, nuestros eventos de Estudio Abierto se centraban en mostrar el trabajo de nuestros artistas: obras hermosas, conversaciones significativas sobre técnica e inspiración y alguna venta ocasional. Aunque estos elementos siguen siendo importantes, nos hemos dado cuenta de que lo que más necesita nuestra comunidad en estos momentos no es simplemente otra experiencia artística.
Lo que necesitan es una auténtica conexión humana y una comunidad más habitable.
Por eso hemos reformulado nuestras noches de Estudio Abierto para convertirlas en Noches de Comunidad Creativa, reunionesque dan prioridad a la creatividad, la conversación y la conexión por encima de todo lo demás. En lugar de posicionar el arte como algo para observar desde la distancia, estamos creando espacios donde todo el mundo se convierte en un participante en el proceso creativo.
La ciencia detrás de las artes, la cohesión comunitaria y la habitabilidad
Nuestro planteamiento no es sólo intuitivo, sino que está respaldado por numerosos estudios. Según Americans for the Arts, "la cohesión de una comunidad es lo que une a los residentes entre sí y con su localidad. La cohesión de la comunidad es vital para crear una visión común de un futuro colectivo. Cuando surgen diferencias o la cohesión se debilita, las artes ayudan a unir a la gente".
Pero el impacto es aún mayor. La habitabilidad -la suma de factores que afectan a la calidad de vida de una comunidad, como el medio ambiente, la economía, la estabilidad social, la educación y la cultura- aumenta directamente con la participación en las artes. Como pregunta la investigación:"¿Se imagina una comunidad sin las artes?".
La presencia de organizaciones artísticas y las oportunidades de participar en la creación artística ayudan a mejorar la habitabilidad de forma inmediata. Nuestras Noches de la Comunidad Creativa no se limitan a abordar la soledad, sino que hacen del condado de Miami-Dade un lugar más habitable para todos.
He aquí cómo la participación en las artes genera cambios cuantificables:
Mejoras inmediatas de la habitabilidad:
Mayor participación comunitaria: Las actividades culturales conducen a una mayor participación de la comunidad y a un mayor interés por el voluntariado.
Mayor orgullo vecinal: Los proyectos creativos influyen positivamente en los sentimientos de los residentes hacia sus barrios.
Redes sociales más fuertes: La participación en las artes reduce el aislamiento y crea vínculos comunitarios.
Indicadores de habitabilidad a largo plazo:
Mayores niveles de compromiso ciudadano
Mayor resistencia de la comunidad
Mayor capacidad para resolver problemas en colaboración
Mayor estabilidad social gracias al entendimiento intercultural
Por qué es más importante que nunca construir comunidad
La crisis de la soledad no solo afecta a las personas, sino que está socavando el tejido mismo de lo que hace que las comunidades sean habitables. Los estudios demuestran que una mayor proximidad en las comunidades mejora la salud de la población, aumenta la resiliencia ante los retos y refuerza los lazos sociales en beneficio de todos.
Nuestros 13 estudios han acogido a artistas de Nigeria, Jamaica, Ecuador, República Dominicana, Israel, Colombia, Cuba, Vietnam y otros países. Esta increíble diversidad no es sólo un bello testimonio, sino un poderoso catalizador de la habitabilidad de la comunidad. Como señala Americans for the Arts, "la participación en las artes traspasa las barreras de clase social y etnia y hace que los residentes aprendan unos de otros y de otros barrios."
Cuando unimos a personas de distintas culturas mediante actividades creativas, no sólo hacemos arte, sino que construimos la infraestructura social que hace prosperar a las comunidades.
Cómo son las noches comunitarias creativas
Nuestros actos renovados se centran en elementos que abordan directamente tanto la cohesión de la comunidad como la habitabilidad:
Creación colaborativa: En lugar de limitarse a ver las obras terminadas, los asistentes trabajan junto a nuestros artistas residentes en proyectos colaborativos. Ya sea contribuyendo a un mural comunitario o probando suerte con el collage (inspirado en nuestras populares sesiones Collage & Connect), todos se van habiendo creado algo juntos. Esta participación en las artes ayuda a construir tanto la identidad individual como la solidaridad de grupo, al tiempo que contribuye a la vitalidad cultural que hace que los barrios sean más habitables.
Comprensión intercultural: Con artistas que representan tantos orígenes diferentes, estas noches se convierten en celebraciones de la rica diversidad de nuestra comunidad. La comida, la música y las tradiciones artísticas de todo el mundo crean oportunidades para "reconocer la contribución de muchos segmentos de la comunidad", potenciando directamente los factores culturales que contribuyen a la habitabilidad.
Planificación centrada en los residentes: Fieles a la investigación sobre la creación de espacios creativos, nuestros eventos implican a los miembros de la comunidad en la planificación y el diseño. Periódicamente recogemos opiniones y adaptamos nuestra programación en función de lo que los residentes realmente quieren y necesitan, garantizando así efectos positivos a largo plazo en la habitabilidad del barrio.
Romper barreras: La participación en las artes traspasa naturalmente las barreras de clase social y etnia. Estamos viendo cómo profesionales de los negocios trabajan con estudiantes, cómo residentes de Miami de toda la vida se relacionan con inmigrantes recientes y cómo personas de distintos barrios descubren experiencias comunes a través de la expresión creativa.
¿Listo para unirte a nosotros?
Nuestra próxima Noche de Comunidad Creativa es el sábado 20 de septiembre de 2025 de 7PM a 9PM. Ven por el arte, quédate por las conexiones, y vete como parte de nuestra creciente familia creativa que está ayudando a sanar nuestra comunidad y hacer Miami más habitable, una conversación a la vez.
--
Recursos y lecturas complementarias
Estadísticas sobre la crisis de la soledad:
- Comisión de la OMS sobre Conexión Social - Informe mundial sobre la soledad que afecta a 1 de cada 6 personas en el mundo
- La conexión social está vinculada a la mejora de la salud - Conclusiones de la OMS sobre las 871.000 muertes anuales relacionadas con la soledad
- La soledad en Estados Unidos 2024: un estudio de Harvard revela que el 21% de los adultos estadounidenses se sienten solos
- Nueva encuesta de la APA: uno de cada tres estadounidenses se siente solo - El 30% de los adultos experimenta la soledad semanalmente
Investigación sobre arte, creación de comunidades y habitabilidad:
- Americans for the Arts Community Explorer - Investigación sobre participación artística, cohesión comunitaria y habitabilidad
- Nuestra epidemia de soledad y aislamiento - Asesoramiento del Cirujano General de EE.UU. sobre conexión social
Recursos para la construcción de la comunidad:
- El efecto comunitario en la reducción de la soledad - Investigación sobre intervenciones basadas en la comunidad
- Consecuencias de largo alcance de la soledad en Estados Unidos - Impacto de la proximidad a la comunidad en la salud de la población